lunes, 11 de octubre de 2010

Restaurant des Gourmets, Rue des Canettes

henry-miller Abraham Rattner-1940 En una de sus primeras salidas para conocer París, poco después de su llegada en marzo de 1930, el escritor Henry Miller descubrió un restaurante en la Rue des Canettes, cerca de Saint Germain des Prés. Era un lugar sencillo y no muy limpio al parecer, con polvo en el suelo y moscas incluso en invierno. “En el Restaurant des Gourmets tengo una excelente comida por doce céntimos, incluyendo vino, mantequilla, pan y servilleta1.

Retrato de Henry Miller, por Abraham Rattner, 1940.

Henry Miller estaba encantado con este humilde restaurante y su acogedora clientela, muchos de los cuales eran estudiantes. “Era uno de esos deliciosos lugares donde te daban una servilleta y era tuya para toda la semana”, recordaba Miller, que pronto se convirtió en “un fijo” del restaurante.

Pero a pesar de su bajo precio, al cabo de varias semanas, llegó un momento en que Miller no pudo pagar su cuenta. Desesperado, se llenó de coraje para pedir crédito a los propietarios. “La gente no suele pedir este tipo de cosas en este tipo de sitios”. Pero aceptaron, sin más.

Madame Egal, propietaria del Restaurant des Gourmets, fue la primera de una larga lista de amigos que ayudaron a Henry Miller durante sus “años de perro” en París. Y, algo raro en Henry Miller, siempre se aseguró de pagar su deuda.

El “Restaurant des Gourmets,” al que se refiere Henry Miller, continuó funcionando hasta los años 50’.

La Denière valse- rue des Canettes-RDoineau 1949 La Denière valse, rue des Canettes

Robert Doisneau, 1948

Paris, musée national d'Art moderne - Centre Georges Pompidou

Pero comer y beber todavía es posible en el lugar que ocupó el Restaurant des Gourmets: El Café Six, un local con tres zonas que mantiene sus muros de piedra del siglo XVI.

 

El Café Six ocupa el lugar del antiguo Restaurant des Gourmets, en la Rue des Canettes
 PARIS 2010-b 784 1- Henry Miller, Letters to Emil, 24 (9 de marzo, 1930)

2- Henry Miller, “Paris Revisited,” Nexus, vol. 3 2006, pg. 5

No hay comentarios: